La Escuela
Qué es la Escuela
Quiénes somos
Nuestra sede
Mecenas
Alumni
Información
Nuestro compromiso
Proyectos de impacto social
Sostenibilidad
Impacto
Encuentro de Santander
Lecciones magistrales
ROSSINI, Gioachino
Il barbiere di Siviglia (El barbero de Sevilla)
"Largo al factotum"
Joyce DiDonato, profesora invitada
Matheus Alvarenga Diniz, alumno
Natalia Kuchaeva, pianista acompañante
El alumno canta el famoso aria de "El barbero de Sevilla" y entonces la profesora le pregunta qué le gusta de cantar y qué cualidades ama de su voz, cuándo encuentra que está fluyendo bien o cuándo no… es importante ser consciente de ello para evitar que la voz quede “detrás” y ayudarse de la posición del cuerpo para proyectar hacia delante sin encogerse hacia dentro. Fígaro es español, con lo que DiDonato recomienda decir el texto imitando como hablan los españoles, como si nunca hubiera trabajado antes el aria. Es un trabajo de practicar el texto hablado más que cantando. La profesora le propone también un ejercicio a modo de trabalenguas para trabajar en casa y así mejorar la rapidez y soltura de la lengua.
Retoman entonces el aria desde el inicio y la profesora le corrige la forma en que entra a decir las frases y le pregunta sobre el personaje de Fígaro. Es importante que transmita esa actitud del personaje de seguridad, ingenio y habilidad para conseguir dinero. Para ello le sugiere usar sus cualidades y conectar con el público con ese carácter resuelto. Vuelven a trabajar el texto, que tiene que ser muy claro (incide en que necesita enfocarse en la cualidad de la voz hablada más que cantada), para lo que aconseja no cantar el aria de arriba abajo sino repetir muchas veces la misma frase.
Idioma: inglés