La Escuela
Qué es la Escuela
Quiénes somos
Nuestra sede
Mecenas
Alumni
Información
Nuestro compromiso
Proyectos de impacto social
Sostenibilidad
Impacto
Encuentro de Santander
Lecciones magistrales
RHEINBERGER, Joseph
Sonata para trompa y piano en mi bemol mayor op. 178
I. Con moto
Eric Reed, profesor invitado
Sofía de Miguel Hoyuelos, alumna
Luis Arias Fernández, pianista acompañante
Después de la interpretación completa del primer movimiento de la Sonata, Reed felicita a la alumna y le pregunta qué sabe del compositor. El profesor considera que es importante conocer al compositor, su época y contexto, para qué instrumentos le gustaba componer, etc.
Respecto a la interpretación, Reed considera que no tiene problemas en el registro agudo, y donde hay que trabajar más es en el medio y bajo. Ahí revisan entonces la afinación, teniendo en cuenta también las ligeras variaciones en el tono dependiendo de la digitación que emplee. Reflexionan sobre las ventajas y desventajas de trabajar con afinador: tener en cuenta que la afinación en realidad va a estar influenciada por los instrumentos con los que vaya a tocar, pero a la vez conviene sacar provecho de su utilidad y verlo como un “amigo”. Reed también habla sobre la importancia de jugar con la mano derecha para conseguir la afinación más adecuada mejor que depender de la digitación que use. Continúan trabajando la afinación, prestando atención a la respiración (el apoyo y cómo expulsa el aire).
Retomando la obra, revisan los acentos de la primera frase, vuelven a tratar cuestiones relativas a la afinación, y hablan sobre el carácter heroico del movimiento, pensando en una posible historia que refleje al contarla ese carácter musical: al principio se presenta el héroe, luego puede aparecer una princesa, etc. Ayuda crearse una estructura de lo que pasa musicalmente.
Después hablan cuestiones métricas: es más adecuado pensarlo en 2 más que en 4 para que no suene tan pesado. También hay que tener en cuenta que no es un concierto, es una sonata por lo que el piano no sólo es acompañamiento y en ciertos momentos la función de la trompa no es tan destacada.
Idioma: inglés