La Escuela
Qué es la Escuela
Quiénes somos
Nuestra sede
Mecenas
Alumni
Información
Nuestro compromiso
Proyectos de impacto social
Sostenibilidad
Impacto
Encuentro de Santander
Mar Bonet Silvestre nace en Valencia el 28 de Diciembre de 1998. Se inicia en el
estudio del violonchelo a la edad de 4 años con su madre y con Maria Isabel Quirós
en la academia Cuatro Cuerdas de Madrid.
Continua sus estudios con Pilar Navarro, Adolfo Gutierrez y Miriam Olmedilla, y
finaliza sus estudios de Grado Medio en el Conservatorio Adolfo Salazar con el
profesor Raúl Pinillos, obteniendo las máximas calificaciones y Premio Fin de Grado
en el curso 2014-2015, además del Premio Extraordinario Adolfo Salazar.
Ingresa en la Escuela Superior de Música
Reina Sofía en 2016 con el profesor Ivan
Monighetti, donde termina sus estudios
de grado superior el curso 2019-2020 bajo
la tutela de los profesores Fernando Arias
y J. P. Maintz. Se traslada a noruega para
ampliar sus estudios de máster en la
Norwegian Academy of Music en Oslo,
bajo la tutela del profesor Torleif
Thedéen, gracias a la beca de Alta
Especialización de la AIE.
Galardonada en concursos internacionales como el Concurso Internacional
Dotzauer en Dresden, Alemania, donde obtiene el tercer premio en Octubre de
2019, así como el segundo premio en concursos nacionales como el Concurso de
Jóvenes Promesas de Alcañiz en 2013 y también en la edición de 2015 del Concurso
Internacional Villa de Llanes, así como el premio a la mejor intérprete de música
española.
Como solista, Mar ha actuado en diferentes auditorios de España y Noruega,
destacando la interpretación del Triple Concierto de Beethoven en el Auditorio
Nacional de España, así como en la Academia Noruega de Música, o el Concierto nº2
de J. Haydn, también en ambos países. En Julio de 2019 interpreta el Pezzo
Capriciosso de P.I.Tchaikovsky junto con la orquesta joven del Vallés (Cataluña). En
Febrero de 2023 debutó en el Auditorio Monumental de Madrid interpretando las
variaciones Rococo de P.I.Tchaikovsky junto con el maestro Jan Cober y la Banda
Municipal de Madrid.
Ha formado parte de variedad de diferentes festivales, desde Kronberg (Alemania)
hasta Música en los Barrios (Nicaragua), colaborando con músicos como G.
Hoffman y F. Helmerson, Asier Polo, C. Bohórquez, R. Wallfish, L. Claret, P. Ferrández
o Mischa Maisky entre otros.
Se incorpora a la Joven Orquesta Nacional de España en 2019, y en 2022 es
invitada a la EUYO Youth Orchestra. Es invitada también a la Orquesta Nacional de
España como refuerzo invitada. En Noruega colabora con la Ungdoms
Symphonikerne, así como con la Norwegian National Opera and Ballet.
Posteriormente continúa su formación como academista en la Rotterdam
Philarmonisch Orkest, y amplía sus estudios de música antigua en violonchelo
barroco en el Conservatorio de Ámsterdam, con la profesora Viola den Hoog.
Desde Noviembre de 2023 forma parte de la Orquesta Sinfónica de Amberes como
miembro titular en calidad de tutti.
Tiene especial interés en el desarrollo de diversos proyectos multidisciplinares, con
el objetivo de reelaborar y profundizar diferentes conceptos artísticos y socio-
culturales, ampliando el impacto y significado que tiene la música clásica en nuestra
sociedad. Destaca su proyecto de colaboración en Oslo “Struggle and Release”, junto
con la casa de enfermos mentales de Stedet Sagene.
Más recientemente ha fundado el colectivo multidisciplinar JUGLAR junto con el
violinista Álvaro Muñoz, debutando en el ciclo de los Veranos de la Villa de Madrid
en 2024