Vilmos Szabadi

Vilmos Szabadi

Vilmos Szabasi es Artista Distinguido de Hungría. Es profesor en la Franz Liszt Academy desde 1985 y ganó el premio Bartók Pásztory en 2018.
En 1982 gano el primer premio (con mención especial) en el concurso de la Radio Húngara y en 1983 el de Hubay en Budapest.
En 1985, recibió en primer premio en el Concurso Jean Sibelius en Finlandia, y desde entonces ha sido invitado para tocar e impartir lecciones magistrales más de 100 veces.
Vilmos es a menudo invitado a participar de ellos jurados de los concursos internacionales de referencia de Singapur, Hannover e Italia, entre otros. Fue uno de los instituidores de Concurso Bartók en Hungría (2017).
Hasta la fecha, ha grabado 60 CDs / LPs / CDVs en varias compañías. Ha sido doble ganador (1999, 2002) del prestigioso Festival MIDEM en Cannes, Francia, otorgado por el jurado internacional, que eligió estos discos de entre más de 1000 CDs de todo el mundo, con su CD de los Conciertos para Violín de Dohnányi y con la grabación de las Sonatas de Bartók (con Márta Gulyás).
A menudo imparte lecciones magistrales en Austria, Italia, España, Portugal, Finlandia, Grecia, Japón, Corea, Singapur, EE. UU. Y Canadá. En 2012 fue galardonado con el premio “PRIMA” como músico del año, en 1999 recibió el premio HUNGAROTON, y en 1993 el premio "Franz Liszt" otorgado por el Gobierno Húngaro.
Su carrera como violinista concertista internacional despegó cuando Sir Georg Solti lo invitó a interpretar los Conciertos para Violín No. 1 y No. 2 de Bartók durante el Festival Bartók en el Royal Festival Hall de Londres en 1988. El éxito del concierto, y el CD-video lanzado por PHILIPS, le abrió las puertas a invitaciones de la Royal Philharmonic Orchestra, London Philharmonic, BBC Philharmonic y la RTE Concert Orchestra (Irlanda), entre otras.
Fue invitado al Palacio de Buckingham para la celebración del 80 cumpleaños de Sir Georg Solti, representando a Hungría. Posteriormente, ofreció un recital en el Auditorio Nacional de Madrid, tocando con el Royal Strad Collection junto al Maestro Bashkirov y el Maestro Monighetti.
Actualmente, toca con un violín Laurentius Storioni de 1778, instrumento que, gracias a la intervención del Maestro Zubin Mehta, le fue otorgado por el gobierno húngaro.
Es el violinista más destacado de Hungría, frecuente invitado en el resto del mundo. Ha tocado en lugares como Nueva York (Edificio de las Naciones Unidas), Galería Nacional de Arte de Washington, Londres (Wigmore, Barbican, Royal Festival Hall), Cardiff (St. David), Belfast (Ulster), Dublín (National Concert Hall), Moscú (Bolshoi Hall), San Petersburgo (Philharmonic Hall), Bruselas (Teatro Saint-Michel), Ámsterdam (Concertgebouw), Turín (Auditorio RAI), Madrid (Auditorio Nacional), Zaragoza, Valladolid, Santander, París (Châtalet, Conservatoire), Viena (Konzerthaus, Musikverein), Stuttgart (Liederhalle - Mozart/Beethoven Saals), Lisboa/Madeira (Portugal), Helsinki (Finlandia), Tampere, Turku, Kuhmo, Toronto, Montreal (Canadá), Israel, Líbano, Siria, Turquía, Japón (Tokio, Nagoya, Sapporo), Corea del Sur (Seúl, Pousan, Daegu), Taiwán (Taipei National Concert Hall), Singapur, Vietnam (Hanói, National Concert Hall, Saigón/Ópera).