La Escuela
Qué es la Escuela
Quiénes somos
Nuestra sede
Mecenas
Alumni
Información
Nuestro compromiso
Proyectos de impacto social
Sostenibilidad
Impacto
Encuentro de Santander
Lecciones magistrales
RHEINBERGER, Joseph
Sonata para trompa y piano en mi bemol mayor op. 178
II. Quasi adagio
José Vicente Castelló, profesor invitado
Antonio Lasheras Torres, alumno
Jesús Gómez Madrigal, pianista acompañante
La clase comienza con comentarios sobre el tempo adecuado para este movimiento y el significado de ‘quasi adagio’. Es más fluido por el acompañamiento, y tiene un componente acéfalo que le da más movilidad. Lo más difícil en música es mantener el interés en un tempo lento. El desarrollo de la introducción tiene que ser más fluido y luego se puede volver a un poco más lento, hay que jugar un poco con esas fluctuaciones.
Para trabajar una nota difícil tocan subdividido y ‘lento difícil’ encajando con el piano. Además el profesor sugiere al alumno buscar colores diferentes en función del carácter de la música. La sección central tiene que ser más movida.
En una interpretación de lo que se trata es de convencer, así nos preocupamos de que lo que hagamos tenga sentido para nosotros y para el resto. Cuando queremos aumentar intensidad, en trompa se aumenta el volumen, pero hay que probar más cosas para que no sea todo a base de pulmón: si apoyamos cada nota un poco más ayudamos a conseguir sensación de volumen con menos esfuerzo.
Más adelante interpretan un pasaje de forma anacrúsica para trabajarlo mejor. Castelló también recomienda hacer el mordente esperando un poco más, pero tampoco con el ictus.
Idioma: español