Larissa Cidlinsky

Avatar Larissa Cidlinsky

La violinista Larissa Cidlinsky, galardonada en numerosos concursos internacionales, está consolidando su reputación como una joven solista de cuerda destacada y versátil. Actualmente estudia con Janine Jansen en la Haute École de Musique Vaud-Valais (HEMU). Recientemente, fue distinguida con el EMF Pirastro Young Artist Award y participó en el festival Chamber Music Connects the World de la Kronberg Academy, donde actuó junto a Gidon Kremer, Tabea Zimmermann, Jörg Widmann y Christian Tetzlaff. Ha sido beneficiaria de un violín construido por Nicolas Lupot en París en 1810, otorgado por la fundación alemana "Deutsche Stiftung Musikleben".

En 2019 obtuvo el segundo premio en el Concurso Internacional de Violín Jeunesse Dinu Lipatti en Bucarest y es laureada de los concursos internacionales Ysaÿe (Lieja), Leonid Kogan (Bruselas) y Andreas Postacchini (Fermo), donde también recibió dos premios especiales: por la mejor interpretación de Bach y como mejor participante alemana. En 2015, obtuvo la prestigiosa beca DAAD para cursar estudios en The Juilliard School. En 2010, ganó el primer premio en el Concurso Internacional ANEMOS en Roma.

Como solista, Larissa Cidlinsky ha actuado con orquestas como la Orquesta Filarmónica de Sibiu, la Orquesta Chiemgau, la orquesta de cámara de Ratisbona y Wasserburg, la Orquesta Singrün, la Orquesta Filarmónica de Bad Reichenhall y la Orquesta Sinfónica de Praga.

Además de su actividad como solista, Cidlinsky es una entusiasta música de cámara. Junto al violonchelista Anton Spronk, es fundadora y directora artística del festival Eggenfelden klassisch. En 2016 fue becada por Villa Musica Rheinland-Pfalz, donde tuvo la oportunidad de tocar con artistas como Fazil Say, Lauma y Baiba Skride, Martin Beaver, Wen Xiao Zheng y el Cuarteto de Cuerda Calidore. Ha sido invitada a festivales internacionales como Krzyzowa Music Festival, Schleswig-Holstein Musik Festival, Rheingau Musik Festival, Kronberg Academy, Nordic Chamber Music Festival, Zeeland Klassiek (Holanda) y Lockenhaus Festival. Ha recibido importantes influencias musicales de maestros como Gerhard Schulz, Pavel Vernikov, Kolja Blacher, Mihaela Martin, Reinhard Goebel, Thomas Brandis, Nora Chastain, Ingolf Turban y Tanja Becker-Bender.

Larissa Cidlinsky ha sido invitada como concertino por la Orquesta Filarmónica de Gera Altenburg y ha ejercido como concertino en la “Hochschulorchester Weimar”, la Orquesta Juvenil de Salzburgo y la Orquesta Filarmónica de Salzburgo. Se ha presentado en prestigiosas salas de concierto como el Großer Saal del Mozarteum, el Großes Festspielhaus de Salzburgo, el Gasteig de Múnich, la Allerheiligenhofkirche de Múnich, el Auditorio Nacional de Madrid y el Carnegie Hall de Nueva York.

La temporada 2023/24 incluye actuaciones como solista con la Orquesta AOV de Göttingen bajo la dirección de Piero Lombardi, así como conciertos de música de cámara en ciclos como el Beethoven-Haus de Bonn, los Warburger Meisterkonzerte, Konzert-Freundeskreis Telgte, Göttinger Kammermusikgesellschaft e.V., entre otros.

Comenzó sus estudios de violín a los cinco años. A los nueve, fue admitida como estudiante Pre-College en el Mozarteum de Salzburgo, dentro del programa del Instituto Leopold Mozart para jóvenes talentos. Estudió con reconocidos pedagogos como Igor Ozim y Esther Hoppe en el Mozarteum de Salzburgo; Donald Weilerstein, Li Lin y Ronald Copes en The Juilliard School de Nueva York; Ulf Wallin en la Hochschule für Musik Hanns Eisler de Berlín; y con Ana Chumachenco en la Escuela Superior de Música Reina Sofía entre 2019 y 2020. Completó sus estudios de Máster y Konzertexamen con el profesor Friedemann Eichhorn en Weimar. Actualmente continúa su formación con Janine Jansen en la HEMU Vaud-Valais.

Ha recibido becas de la Fundación Jürgen Ponto y de la "Deutsche Stiftung Musikleben".