Alejandro Gómez Pareja

Alejandro Gómez Pareja

El violonchelista español Alejandro Gómez Pareja comenzó a tocar el violonchelo a la edad de cuatro años. Ganador del primer premio en el concurso internacional Joël Klepal, segundo premio del Galardón Internacional de Violonchelo Pau Casals, segundo premio del Elizabeth Loker International Concerto Competition y primer premio del Shkolnikova Academy Concerto Competition, destacan sus actuaciones recientes con la Orquesta Sinfónica de Sevilla, Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña, Orchestre de Caen, Mid-Atlantic Symphony Orchestra y la Südwestdeutsches Kammerorchester Pforzheim, con directores como Alondra de la Parra, David Afkham, Nicolas Simon, Michael Repper o David Fernández Caravaca.

Alejandro es un apasionado músico de cámara y ha compartido escenario con músicos como Midori Goto, Vivian Weilerstein, Nicholas Mann, Anthony Marwood, Natasha Brofsky, Marta Gulyás, Alena Baeva, Marc Coppey, John Myerscough, Krzysztof Chorzelski (cuarteto Belcea) o Jonathan Brown (cuarteto Casals). Asimismo, ha participado en festivales internacionales como Yellow Barn, Mozarteum de Salzburgo, la Universidad de Brunswick en Maine, el Festival Pau Casals en El Vendrell, el Festival de Moritzburg o el Festival de violoncello de Rutesheim, teniendo ocasión de trabajar con profesores como Maria Kliegel, Orfeo Mandozzi, Torleif Thedeen, Danjulo Ishizaka, Frans Helmerson, Laurence Lesser, Natalia Shajovskaya, Astrid Schween, Jörg Widmann, Steve Doane o Wolfgang Schmidt.

Destaca su participación en el proyecto ICEP en Laos y Japón con Midori Goto durante la temporada 2023-2024. También ha sido invitado en varias ocasiones al festival Musethica, con el objetivo de acercar la música en vivo a colectivos en riesgo de exclusión social. El pasado mes de mayo participó en Classical Link 2025 dentro del Festival de Bergen junto a Amalie Stalheim, Alexandra Peral y Andreas Grimstad, teniendo la oportunidad de estrenar varias obras de jóvenes compositores.

Entre 2016 y 2025 estudió en la Escuela Superior de Música Reina Sofía, en la Cátedra de Violonchelo Aline Foriel-Destezet, con los profesores Ivan Monighetti y Jens Peter Maintz, entre otros. En 2021 y 2025 recibió de manos de Su Majestad la Reina Doña Sofía el Diploma de alumno más sobresaliente de su cátedra. Como alumno de la Escuela, ha tocado con la Orquesta Sinfónica Freixenet (dirigida por Péter Eötvös, Pablo Heras-Casado, Juanjo Mena, Péter Csaba y Jordi Francés, bajo cuya batuta actuó como solista) y con la Camerata Fundación EDP, dirigida por Paul Goodwin y Christoph Poppen. En 2021 participó en la Gira 30 aniversario de la Escuela con la Orquesta Sinfónica Freixenet, dirigida por Andrés Orozco-Estrada, que actuó en el Teatro Real de Madrid, el Reduta Hall de Bratislava, la Academia Liszt Ferenc de Budapest y el Musikverein de Viena. Asimismo, ha sido miembro del Cuarteto Stoneshield, de los grupos Scarlatti de Casa de la Moneda, Arriaga de Banco de España y Mozart de Deloitte y de los tríos Cosan, Schumann y Granados. Actualmente realiza estudios de máster en la Royal Academy of Music con John Myerscough, habiendo recibido la beca para estudios de posgrado en el extranjero de la Caixa 2025 y la beca de matrícula de la propia escuela.

Alejandro Gómez toca un violoncello Colin Mezin de 1933.